La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) solicita la adopción a corto plazo de una decena de mejoras legislativas en los campos urbanístico, económico, empresarial, administrativo y medioambiental para impulsar el desarrollo del sector estratégico de la explotación y extración de recursos naturales y mineros en Galicia.
La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) sigue ahondando en las medidas de mejora de la seguridad y salud laboral y en la prevención de riesgos a pesar de que los índices de siniestralidade del sector en Galicia son bajos. Así, tras la formación de más de 200 trabajadores en las últimas semanas a través de los cursos de seguridad minera celebrados en distintas canteras de la comunidad, el colectivo celebra el próximo miércoles, 28 de septiembre, la jornada técnica "Responsabilidad empresarial en materia de seguridad y salud laboral en el sector de los áridos", orientada sobre todo a los industriales y técnicos de esta actividad.
- Las empresas productoras de áridos mantienen 800 puestos de trabajo directos y 2.800 indirectos, el 80% de ellos en el campo rural.
- Las ventas de áridos suponen tan sólo el 30% de las conseguidas en el año 2007, por lo que se solicita agotar los presupuestos consignados para obra pública en 2017.
Con motivo del Día Mundial de la Desertificación, celebrado el pasado 17 de junio, visitamos dos ejemplos de restauración medioambiental en Galicia, que previamente habían sido explotaciones mineras. En la práctica, el proceso de desertificación no hace referencia al avance de los desiertos existentes, sino a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas. Quien conoce Galicia sabe que no es su caso, pues es un territorio verde y húmedo, pero en los últimos años el clima está experimentando importantes variaciones, provocando el avance de la influencia mediterránea en zonas de transición climática como la provincia de Ourense.
Una de las principales características del sector de los áridos está relacionada con las limitaciones que existen en el transporte de la materia prima, que se suele producir a no más de 60 km de los centros de consumo para optimizar los costes y también reducir el impacto medioambiental de su actividad.
Arigal presentó recientemente, en colaboración con la Xunta de Galicia, un estudio sobre las sinergias entre la producción de áridos y el tratamiento de RCD’s. El informe concluyó que las ventajas entre ambos sectores son de gran alcance, entre las que destacan la similitud del proceso productivo, la posibilidad de distribuir los áridos reciclados conjuntamente con los naturales y otros usos diversos.
La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) está impulsando nuevas medidas para fortalecer la transparencia y la responsabilidad social del sector. En este sentido, trabaja en una iniciativa innovadora que se materializará a finales de año. Se trata del lanzamiento del primer Catálogo Virtual de los Áridos de Galicia, “Arigal Virtual 360º”.
La Asociación de Amigos del Museo de Historia Natural de la USC organizó el miércoles 21 de junio a las 18:30 horas en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Santiago de Compostela la presentación de la Unidad Didáctica Geología de Galicia, de Francisco Canosa Martínez, doctor en Geología. Junto con él, asistieron a la presentación a vicepresidenta de la Asociación de Amigos del MHN y directora del mismo, María Isabel Fraga Vila, el director de Cuarzos Industriales y Ramsa, Rafael Fuentes y el director del proyecto, Roberto Almuíña.
El pasado 4 de marzo entró en vigor el nuevo Reglamento de Explosivos, aprobado en el Real Decreto 130/2017, una normativa sobre la que ya se han organizado numerosas jornadas por toda la geografía española, algunas de las cuales ha contado con la participación de Arigal.
- La Asociación Gallega de Áridos anunció está mañana la firma de un convenio de colaboración con la Consellería de Economía, Empleo e Industria coincidiendo con su Asamblea General.
- La plataforma online "Arigal Virtual 360º" mostrará la perfecta convivencia entre lo medio y una actividad extractiva sostenible y sostenible.
- La herramienta contará con un visor con foto esférica y aérea, vídeo de vuelo con dron y datos técnicos de los áridos de Galicia en abierto.
La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) se reunió esta mañana durante su Asamblea General anual para realizar balance del sector de los áridos en 2016, anunciar previsiones y propuestas para 2017.
Una de las iniciativas innovadoras que el colectivo abordará en los próximos meses como parte de su política de responsabilidad social corporativa (RSC) es la realización del primero Catálogo Virtual de los Áridos de Galicia, lo "Arigal Virtual 360º". Esta es una plataforma online a través de la que se podrá ver en tiempo real el trabajo en las canteras gallegas y conocer, de primera mano y sin filtros, las características técnicas de los áridos gallegos. El presidente de Arigal, José Lista Tasende, y el director general de Energía y Minas de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, Ángel Bernardo Tahoces, anunciaron esta misma mañana a firma de un convenio de colaboración para llevar a cabo este proyecto.
El objetivo de esta herramienta virtual, que será pública la finales de año, es promover la transparencia total de las actividades desarrolladas en los 70 centros de trabajo de Arigal, mayoritariamente situados en zonas rurales de toda Galicia. La plataforma se concibe, en este sentido, como una perfecta simbiosis para la convivencia entre lo medio y una actividad extractiva sostenible y, en muchos casos, beneficiosa para el medio ambiente y la biodiversidad.
Arigal Virtual 360º contará con un visor con foto esférica y aérea, vídeo de vuelo con dron y datos técnicos de los áridos de Galicia en abierto.
Internacionalización
Otros de los asuntos tratados durante la Asamblea General 2017 fueron los estudios de internacionalización para diversificación del sector, así como las herramientas de las que dispone la entidad para aprovechar la estratégica situación de Galicia en la fachada atlántica europea como proveedora de áridos para toda Europa.
Además de los representantes de empresas y de entidades del sector de los áridos en Galicia, entre los asistentes al almorzar de trabajo celebrado tras la Asamblea General estuvieron el ya citado director general de Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces; María Cruz Herrera Costa, directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático; Francisco Menéndez, director de la Agencia Gallega de Infraestructuras; Valentín Gómez, secretario general de Política Lingüística; y Diego López González, secretario de la Cámara Minera de Galicia. Todos manifestaron su apoyo a un colectivo estratégico que representa el 80% del valor del sector minero.
Asimismo, Arigal agradeció la asistencia a la xuntaza de representantes del gremio de otras comunidades. Entre ellos, Ramón Ruberte, presidente de Anefa (Asociación Nacional Española de Fabricantes de Áridos); Custodio Monfort, presidente de Arival (Asociación Valenciana de Áridos); por parte del Gremi d´Arids de Catalunya, el presidente, Alfons Porro, el vicepresidente, Joaquim Roca y el director, Jaume Puig; y César Luaces, director general dé Federación de Áridos (FDA).
Apuesta por el empleo en el rural
En la misma Asamblea General, Arigal presentó su "Memoria de actividades 2016" en la que dejó constancia de su apuesta por el empleo con independencia de la dramática situación que atraviesa el sector. Pese al descenso de un 20% en la cifra de negocio, los productores de áridos de Galicia mantuvieron 800 puestos de trabajo directos y 2.800 indirectos, el 80% de ellos en el campo rural.
Las ventas de áridos suponen tan sólo el 30% de las conseguidas en 2007, por lo que Arigal solicitó a las administraciones agotar los presupuestos consignados para obra pública (autonómica y estatal) para el ejercicio 2017, así como una mayor celeridad en los plazos. En el ejercicio de 2016, los 45 socios de Arigal produjeron 7 millones de toneladas de áridos.
La Asociación Galega de Áridos (Arigal) es una organización empresarial gallega integrada por más de 73 empresas que desarrollan su actividad en las distintas áreas del sector de los áridos: industria, fabricación, tratamiento y distribución. En total, las firmas asociadas operan en 75 centros de actividad y generan alrededor de 3.600 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. En el ejercicio de 2022 los asociados de Arigal sumaron una cifra de negocio conjunta de 46,5 millones de euros.
Súmate a los cientos de personas que reciben nuestro boletín informativo Arigal Novas enviándonos un correo electrónico con tu solicitud a la siguiente dirección: info@arigal.gal