•    El Congreso se celebrará del 24 al 26 de octubre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela.

La Federación de Áridos (FdA), que representa los intereses de las empresas productoras de áridos de España, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional y de la que ARIGAL, ANEFA, el Gremi d’Àrids de Catalunya y ARIVAL son miembros, organiza, con el apoyo de la Xunta de Galicia, el V Congreso Nacional de Áridos.

El Congreso, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia de Santiago de Compostela, entre los días 24 y 26 de octubre de 2018, ha sido presentado hoy a los medios de comunicación, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Parador de Santiago de Compostela.

El presidente del Comité Organizador, de la Federación de Áridos y de ARIGAL, José Lista Tasende, ha valorado este encuentro, que se celebra cada tres años, como un foro indispensable para el diálogo y el análisis de los problemas del sector, con la participación activa de la Administración. El lema del Congreso “Comprometidos con la Sociedad” define bien a las claras la apuesta de este sector extractivo por potenciar todos los aspectos económicos, sociales y medioambientales que crean valor añadido para los ciudadanos. El director general de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces, además de destacar el compromiso de la Xunta de Galicia con el sector y con el Congreso – que será una ocasión excepcional para impulsar su mejora continua –, ha resaltado la importancia de la industria extractiva de los áridos como elemento clave para el desarrollo local, integrando adecuadamente, los principios del desarrollo sostenible.

Por su parte, la directora de promoción de Turismo de Galicia, María del Carmen Pita Urgoiti, ha señalado la apuesta de la Xunta de Galicia por los eventos empresariales y profesionales, como complemento imprescindible a la actividad turística más tradicional, en el marco incomparable de Galicia y Santiago de Compostela. En este sentido, la concejala de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Marta Lois González, ha dicho que las fechas de este congreso son muy acertadas “ya que buscamos desestacionalizar el turismo. Desde el Ayuntamiento de Santiago os ofrecemos todo el apoyo institucional necesario para el éxito del evento”.

El director general de la Federación de Áridos, César Luaces Frades ha expuesto los detalles preliminares del Congreso que reunirá a unas 700 personas, la mayoría de ellos, empresarios técnicos de esta industria, así como a un destacado plantel de personalidades de las administraciones competentes en Minas, Medio Ambiente e Infraestructuras, del mundo académico y de instituciones de ámbito nacional e internacional. En este sentido, como en los cuatro congresos anteriores, está prevista la participación de representantes empresariales de unos 20 países, por lo que esta edición tendrá una importante repercusión internacional.

Las numerosas sesiones técnicas y mesas redondas programadas abordarán todos los aspectos estratégicos de la industria, desde las cuestiones técnicas, de calidad de producción y de producto, de medio ambiente y, en particular, de biodiversidad, de economía circular, de seguridad y salud, de imagen y comunicación, así como de gestión empresarial y económica. Asimismo, la industria de los áridos busca prepararse para la esperada reactivación económica y converger, sosteniblemente, con Europa.

El Congreso cuenta con una exposición técnica y comercial muy relevante, donde las empresas fabricantes de equipos, instalaciones, así como las proveedoras de servicios podrán exponer las últimas novedades tecnológicas y los últimos avances que permitirán progresar al sector hacia la vanguardia de la industria del siglo XXI. Tal y como sucedió en todas las ediciones anteriores, se han programado numerosos actos paralelos, como la reunión de los representantes del sector con los directores generales de Minería y de Medio Ambiente que asistan al Congreso, la Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos, la entrega de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible, visitas técnicas, entre otros.

Para terminar, Jaime Puig i Canal, secretario general de la Federación de Áridos, ha abordado los objetivos principales del Congreso, entre los que destacan, demostrar a la sociedad la importancia estratégica de la actividad de producción de áridos, potenciar la sostenibilidad del sector, mostrar los últimos avances e innovaciones en torno al sector y explicar a la sociedad a la necesidad de los áridos y la importancia de adoptar medidas para garantizar el acceso sostenible a los recursos.

www.congresoaridos.com es la página web del V Congreso Nacional de Áridos donde, además de poder obtener la información más actualizada sobre el evento, es posible formalizar la inscripción on-line, acreditaciones de prensa y acceder a la información de última hora.

La industria de los áridos

El sector de los áridos, integrado por unas 1.000 empresas y cerca de 1.500 canteras o graveras, es el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras, para la edificación, para la industria y para la protección del medio ambiente, lo que le confiere el carácter de industria estratégica. Es la principal industria extractiva del país, por número de empresas, de explotaciones, de trabajadores y de toneladas suministradas a la sociedad.

Los áridos son arenas, gravas y rocas fragmentadas.

Son la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua y cada español ha consumido, en 2017, unos 2.275 kilogramos, es decir más de 6 kilogramos diarios.

Los áridos se emplean, en las obras, como hormigón preparado o prefabricados de hormigón (el 80% del hormigón son áridos), mortero, aglomerados asfálticos para la construcción de carreteras (el 94% de los materiales necesarios para una carretera son áridos), ferrocarriles (balasto), puertos (escollera), etc.

DOSSIER DE PRENSA

CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA
 
El próximo miércoles 31 de enero, a las 11.00 h., tendrá lugar la presentación oficial en rueda de prensa – desayuno de trabajo del V Congreso Nacional de Áridos, una iniciativa de la Federación de Áridos (FDA) que se celebrará entre os días 24 e 26 de octubre del 2018, en el Palacio de Congresos y Exposicións de Galicia de Santiago de Compostela.
 
En el acto está prevista la presencia y participación del presidente del Comité Organizador, de la Federación de Áridos – FDA y de ARIGAL, José Lista Tasende, del director xeral de Enerxía e Minas da Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces, de la directora de promoción de Turismo de Galicia, María del Carmen Pita Urgoiti, del secretario generalde la FDA, Jaume Puig i Canal, y del director general de la FDA, César Luaces Frades. 

 
CONVOCATORIA DE PRENSA FDA

DESAYUNO DE TRABALLO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN DEL V CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS 2018
“Comprometidos con la Sociedad”
 
FECHA: 31 de enero de 2018
 
LUGAR: Parador de Santiago de Compostela (Hostal dos Reis Católicos)


DIRECCIÓN: Praza do Obradoiro, 1, 15704 Santiago de Compostela


HORA: 11.00 h.
 
SE ENTREGARÁ DOSSIER DE PRENSA
 
Se ruega confirmación de asistencia a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Más información del V Congreso Nacional de Áridos 2018

www.congresoaridos.com

 

  • La Asociación Galega de Áridos presentó esta mañana la plataforma online “Arigal Virtual 360º” donde se muestra la perfecta convivencia entre el medio y una actividad extractiva sostenible.
  • La herramienta contará con un visor con foto esférica y aérea, vídeo de vuelo con dron y datos técnicos de los áridos de Galicia en abierto.

  

Santiago de Compostela, 12 de diciembro de 2017.- La Asociación Galega de Áridos (Arigal) se reunió esta mañana durante su asamblea extraordinaria para renovar su junta directiva y hacer balance del sector de los áridos en 2017.

Tras el acto, con la asistencia de más de 60 persoas: empresarios, técnicos, administración y varios grupos ambientales, se presentó el Catálogo Virtual de los Áridos de Galicia, o “Arigal Virtual 360º”. Esta es una plataforma online a través de la que se puede ver en tiempo real el trabajo en las canteras gallegas y conocer, de primera mano, y sin filtros, las características técnicas de los áridos gallegos.

El objetivo de esta herramienta virtual, és promover la transparencia total de las actividades desarrolladas en los 72 centros de trabajo de Arigal, mayoritariamente situados en zonas rurales de toda Galicia. La plataforma se concibe, en este sentido, como una perfecta simbiosis para la convivencia entre el medio y una actividad extractiva sostenible y beneficiosa para el medio ambiente y la biodiversidad. Cabe destacar, que a día de hoy, más del 85 % de las canteras de áridos de Galicia, están presentes en “Arigal Virtual 360º”, y se espera que incremente el número estos días, tras la revisión de los últimos vuelos efectuados.

 

Internacionalización

El otro objetivo de esta herramienta tiene un enfoque técnico, puesto que permite consultar la tipología y características de todos los áridos producidos en Galicia, pudiendo filtrar por tipología de material, producto o ubicación geográfica, con el objetivo de que se produzcan más exportaciones, como la desarrollada por catro empresas gallegas, exportando material de escollera, para puertos, a Francia, hace unos meses, y con continuidad en la actualidad.

 

El próximo 12 de diciembre de 2017, la Asociación Galega de Áridos ( ARIGAL), presentará el trabajo realizado en el marco del  Convenio subscrito este año con la Consellería de Economía, Emprego e Industria, el  Catálogo Virtual de los áridos de Galicia.

Será  en esta presentación, donde se detallará y presentará a los medio la nueva herramienta elaborada dentro de deos ejes principales,

- Dotar de mayor transparencia, se cabe, al sector, debido a que se implementan imagenes esféricas de alta resolución de cerca del 90% de las canteras productoras de áridos en Galicia,

- Proporcionar un mayor coñecimiento técnico de las calidades y características de los áridos producidos en Galicia.


En este evento, se pondrá también en valor las primeiras acciones de internacionalización del sector, que constitúyen un hecho de alta relevancia  en la actualidad del sector, tanto autonómico como europeo.

El acto se celebrará en el Hotel Puerta del Camino, en Santiago de Compostela, a partir de las 13:00 horas.

Esta mañana se celebró en la Sala Cinc de la Cidade da Cultura una jornada organizada por la Asociación Galega de Áridos sobre la prevención de los riesgos laborales relacionados con la exposición al polvo de sílice cristalina de los trabajadores tanto de las empresas mineras como de sectores transformadores como la construción, vidrio, cerámica y marmolerías.
En esta jornada D. César Luaces , presidente del comité de Salud y Seguridad de la Unión Europea de Fabricante de Áridos, explicó las novedades reglamentarias a nivel europeo, entre las que destaca la aprobación que tendrá lugar mañana en el Parlamento Europeo de la Directiva por la que se inclúye lo Polco de Sílice Cristalina generado en el puesto de trabajo como agente cancerígeno.

La aprobación de esta Directiva, que después tiene que ser traspasada la legislación española, conlleva la necesidad de complementar las medidas preventivas que ya contempla la legislación vigente en España desde el ano 2012, con nuevas medidas para limitar todo lo tecnicamente posible la exposición de los trabajadores al Polvo de Sílice Cristalina.

D. Julio Valle asesor xurídico de ARIGAL, resaltó la necesidad de establecer un procedimiento documental explícito que recoja todas las actuaciones de la empresa en el ámbito de la prevención frente a la exposición al Polvode Sílice Cristalina Libre.

D. Juan Carlos Pereira de Ibersil, explicó la estrategia europea NEPSI, firmado por todos los sectores empresariales implicados a nivel europeo y los sindicatos y que contempla una estrategia definida de evaluación de la exposición al Polvo establecimiento de medidas de control y prevención: buenas  prácticas; formación e información a los trabajadores; vigilancia de la salud e información a la Comisión Europea.


ARIGAL, que apuesta desde hace años, por la implantación a nivel gallego, reclamando el apoyo de la Xunta de Galicia,  presentó la Guía para las empresas titulada “O Pó de Sílice Cristalina”, dirigida a ayudar a las empresas de su sector y a sus trabajadores la aplicación efectiva de una política de prevención avanzada que minimice la exposición al Polvo de sus trabajadores y con ello los riesgos a los que puideran estar expuestos.

 

IMAGENES DE LA XORNADA

PRESENTACIÓNES DE LA JORNADA

INSCRIPCIÓN

PROGRAMA


10.00 RECEPCIÓN ASISTENTES

10.15 APERTURA DE LA XORNADA

        Secretaria Xeral de Emprego | CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA

        Dirección Xeral de Enerxía e Minas | CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA

        D. José Lista Tasende | PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN GALEGA DE ÁRIDOS (ARIGAL)

10.30 INICIO DE LA JORNADA

         TENDENCIAS NORMATIVAS EUROPEAS EN EL CAMPO DE LA SÍLICE CRISTALINA

           D. César Luaces Frades | Director General de COMINROC y Presidente del Health Safety Comitee de la UEPG

         NOVIDADES LEGAIS DO PÓ DE SÍLICE CRISTALINA

            D. Julio César Valle Feijóo | Asexor Jurídico de ARIGAL

         VIXILANCIA DA SAÚDE NA EXPOSICIÓN Á PÓ DE SÍLICE

           D. Alfons Dolcet García | Especialista en Medicina del trabajo, IBERSYS

         COLOQUIO

11.45 PAUSA - CAFÉ

12.15 CONTINUACIÓN E LA XORNADA

          PRESENTACIÓN DE LA  GUÍA EMPRESARIAL “EL POLVO DE SÍLICE CRISTALINA”

            D. Javier González Paz | ESMIN INGENIERIA, S.L.

         “NEPSI”, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE

            D. Juan Carlos Pereira Fernández |  Jefe del departamento de Seguridad y Salud de España y Portugal, SIBELCO

         COLOQUIO


13.30 CLAUSURA DE LA JORNADA


Diptico de la Jornada

 

La Camara oficial Minera de Galicia celebra a la jornada técnica Perspectivas de futuro para el sector minero gallego, que promueve conjuntamente con el Clúster de la Pizarra, el Clúster del Granito y la Asociación Gallega de Áridos.

La jornada se desarrollará el próximo miércoles 25 de octubre, a partir de las 10:30 horas, en la sede de la Confederación de Empresarios de Ourense (Plaza de las Damas, 1) y en ella diversos representantes procedentes del ámbito académico, empresarial e institucional debatirán sobre el futuro del sector minero y sobre el impacto que en él tendrá la Ley de Implantación Empresarial de Galicia.

10:30 Acto de apertura de la jornada técnica con el director general de Energía y Minas de la Xunta de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces.
10:45 Conferencia del catedrático de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Vigo, Javier Taboada Castro.
11:15 Mesa redonda en la que responsables municipales de tres ayuntamientos gallegos donde la minería tiene una importante presencia analizarán
la influencia del sector en sus comarcas.
12:00 Pausa-café
12:30 Conferencia del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela, Luis Míguez Macho.
13:00 Clausura de la jornada técnica.

Le rogamos confirmación en el número de teléfono 881 896 542 antes del próximo 25 de octubre.

 

 

 

Empieza la cuenta atrás para el V Congreso Nacional de Áridos que, en esta ocasión, se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia de Santiago de Compostela, los días 24, 25 y 26 de octubre de 2018.

Con la celebración de la primera reunión de los comités organizador y científico, el pasado 29 de septiembre, cuya presidencia ostentan, el presidente de la FdA, José Lista Tasende, y el director de la ETSI de Minas y Energía de Madrid, José Luis Parra Alfaro, se han establecido las bases organizativas y de contenidos (página web, plataforma on line, etc.) para que todas aquellas personas que estén interesadas tanto en asistir como en presentar la correspondiente comunicación puedan acceder a toda la información.

Como en otras ocasiones, en el marco del V Congreso, simultáneamente, tendrá lugar una exposición comercial abierta a cuantas empresas quieran mostrar sus realizaciones, contribuyendo a la difusión de sus tecnologías y capacidades.

Está prevista una exposición comercial con unos 45 expositores, además de un espacio exterior para la exposición de maquinaria.

Hasta la fecha, ya están reservados 14 stands, dos de ellos con maquinaria en el exterior. De entre todas ellas destacan varios miembros de ARIGAL, como Maxam, y otras que colaboran puntualmente, como Weir, Produtiva y Metso.

Antes de final de 2017, tendrá lugar la rueda de prensa de presentación del Congreso.

 

Descarga_Exposición Comercial Congreso Áridos 2018

Debido a los acontecementos ocurridos en el fin de semana la jornada queda aplazada "Sine Die". 

 

 

-  Arigal, la Asociación Galega de Áridos reunió al sector en una jornada técnica en Santiago de Compostela.

-  Los diferentes agentes que intervienen en caso de accidente, definireron el margen de mejora en las actuaciones.
 

Más de 70 empresarios, técnicos y personal de la adminsitración se reunireron esta mañana en el Pazo de San Roque, en Santiago de Compostela, en la quinta jornada de responsabilidad Empresarial en el campo de la Seguridad y salud en el sector de los áridos.
En esta jornada, que se ven desarrollando de forma anual, con diferentes temáticas siempre relacionadas con responsabilidad empresarial en la Seguridad en el trabajo, en esta occasion , todos los agentes que intervienen en la investigación y tramitación de los accidentes laborales, definieron las milloras que se pueden desarrollar, una ocurrido el accidente.


De este modo, en una primerira mesa de debate, Don Diego López,  director de la Camara Oficial Minera de Galicia expuso donde fallan las estadísticas mineirase como podrían optimizarse. Al mismo tiempo, en esta mesa, el personal del ISSGA detalló su labor de investigacion de los accidentes, en la búsqueda de un accidente tipo.


Ya en la segunda mesa, el fiscal de siniestralidade de Galicia, Don Luis Anguita Juega, junto con miembros de los diferentes cuerpos de seguridad del estado, Policia Nacional y Guardia Civil, desgranaron, en base su experiencia, los aspect más salientables de los protocolos de actuación en caso de accidente laboral, asi como los aspectos donde debiera aumentar el interés, de manera que, igual que se procura la millora continua en las condiciones de trabajo de los trabajadores, también se miniminicen los efectos posteriors el accidente en el personal de la empresa, intento técnicos, como administradores.
Esta jornada, desarrollada con la ayuda de la Xunta de Galicia, se enmarca en las continuas acciones desarrolladas por Arigal, puesto que a pesar de haber marcado el obxevtivo cero accidentes en el sector, también son conscientes de la necesidad de minimizer los efectos de los accidentes, que se bien se intentan evitar, las veces ocurren.


Dentro de las acción del presente ejercicio, también destaca la celebración a final del mes de outubor de otra jornada técnica relative las novedades del polvo de la silice cristalina, así como la presentación sunha Guía Práctica de la Slice ante las inminentes novedades legislativas que vienen de la Comisión Europea.

 

IMAGENES DE LA JORNADA

PROGRAMA

INSCRIPCIÓN


10.00 RECEPCIÓN DE ASISTENTES

10.15 APERTURA DE LA  XORNADA
DNA. COVADONGATOCA CARÚS
| Secretaria Geneeral de Empleo, CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA
D. JOSÉ LISTA TASENDE
| Presidente, ASOCIACIÓN GALEGA DE ÁRIDOS (ARIGAL)

10.30 INICIO DA XORNADA
Estadísticas de siniestralidad Minera, ¿Qué falla?
D. DIEGO LÓPEZ GONZÁLEZ
| Director Cámara Oficial Mineira de Galicia
Comunicación de accidentes en el marco de la ITC 03.1.01.
D. JUAN JOSÉ IGLESIAS SUÁREZ
| Jefe del Servicio de Minas de Coruña, CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA
Actuaciones del Issga en prol de la SST en el sector.
 D. JOSÉ REGA PIÑEIRO
| Jefe del centro ISSGA de Coruña.
Coloquio.


11.45 PAUSA – CAFÉ

12.15 CONTINUACIÓN DE LA JORNADA
Protocolos en caso de accidente laboral.
D. LUIS ANGUITA JUEGA
| Fiscal de Siniestralidad de Galicia

D. JESÚS MANUEL PONTE PINTOR
| Jefe de la Policía Judicial de Galicia, Guardia Civil

D. CARLOS TEMPRANO MÉNDEZ
| Inspector Jefe dE la Policía Judicial, Policía Nacional de Coruña

Coloquio. Moderador. 
D. JULIO CÉSAR VALLE FEIJOO,
| Asesor jurídico de Arigal


13.30 CLAUSURA DE LA JORNADA


 

 

  • O colectivo galego, respaldado por europarlamentarios, lembra que as vías teñen vida útil e que se debe actuar en estradas e ferrocarril para preservar a seguridade vial
  • A Asociación Galega de Áridos reitera a necesidade de cambiar o modelo económico tras coñecer que España sitúase á cola dos 39 países europeos no seu consumo

 

A Asociación Galega de Áridos (Arigal) conseguíu apoios de institucións europeas e de europarlamentarios españois para reclamar que se incremente de xeito inmediato o investimento público en mantemento de infraestruturas, principalmente estradas e redes de ferrocarril, co triple obxectivo de garantir a seguridade vial dos usuarios ante o seu deterioro, evitar un colapso destas liñas de comunicación polo uso e o paso do tempo e reactivar o sector, que está a sofrer unha situación de estancamento no presente exercicio tras o lixeiro repunte de 2015.

  • La Asociación Gallega de Áridos sigue articulando diversas medidas a favor de la salud laboral tras reducir la siniestralidade en un 83% nos últimos ocho años
  • Arigal tiene en proyecto a creación de un Servicio de Prevención Mancomunado para conseguir a medio plazo el objetivo "Cero casos" en la afección del plovo y la sílice

 

La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) sigue con la intensificación de sus acciones en el campo de la formación, la seguridad y la salud laboral de sus canteras y de sus trabajadores y afrontará el próximo año un nuevo Plan de Seguridad Minera que beneficiará a unos 500 empleados, lo que supone más del 60% de los que trabajan en las cerca de 70 canteras de las firmas afiliadas.

La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) quiere hacer las siguientes precisiones y explicar su posicionamiento sobre la silicosis y otras enfermedades profesionales del sector, así como de las acciones que se están desarrollando para marxinalizar su incidencia

  • La iniciativa internacional, promovida por la UEPG, se prolongará durante tres jornadas y abordará la situación de los mercados, el crecimiento sostenible y el medio ambiente
  • La asociación galega defenderá que las administraciones promuevan acciones para igualar el consumo de áridos a la media europea, ya que hay 3 toneladas por persoa y año de diferencia

 

La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) va a liderar esta semana la visita empresarial a Bruselas emprendida por el sector nacional, ya que ostenta en la actualidad a presidencia de la Federación de Áridos a través de la persona de José Lista, se sitúa a la cabeza de las acciones de innovación y de crecimiento sostenible y medioambiental y va a plantear la necesidad de que se adopten medidas que contribuyan a equiparar el consumo de áridos en España a la media europea.

SOBRE ARIGAL

La Asociación Galega de Áridos (Arigal) es una organización empresarial gallega integrada por más de 73 empresas que desarrollan su actividad en las distintas áreas del sector de los áridos: industria, fabricación, tratamiento y distribución. En total, las firmas asociadas operan en 75 centros de actividad y generan alrededor de 3.600 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. En el ejercicio de 2022 los asociados de Arigal sumaron una cifra de negocio conjunta de 46,5 millones de euros.

 

Boletín informativo

Súmate a los cientos de personas que reciben nuestro boletín informativo Arigal Novas enviándonos un correo electrónico con tu solicitud a la siguiente dirección: info@arigal.gal