Santiago de Compstela, 25 Outubro do 2022
PROGRAMA
10:30 Apertura da xornada.
• Dña. Adela Quinzá-Torroja García - Xerente do Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia.
11:00 Inicio da xornada:
• Dña. Luisa Álvarez Zaragoza – Directora de PEDRA INGENIERÍA.
o ITC 02.0.02 «Protección de los trabajadores contra el riesgo por inhalación de polvo y sílice cristalina respirables»: cuestiones prácticas.
• D. Aitor Puente de Cabo – Director de ARIGAL.
o Presentación dos resultados das probas de axuste realizadas durante as xornadas de sensibilización fronte á inhalación de po de sílice cristalina respirable.
• Debate.
11:40 Pausa – Café.
12:00 Continuación da xornada.
• D. Marcos Mourelle Mallo – Director da Delegación Santiago IBERSYS.
o Implicacións legais a nivel empresarial da falta de axuste dos equipos de protección respiratoria.
• D. Sindo Prieto – Delegado para Galicia de CASELLA.
o A importancia de coñecer a distribución do po de sílice cristalina respirable nas instalacións, e asegurarse dunha boa protección para os traballadores e empresas.
• Mesa redonda: “A importancia da prevención fronte á inhalación do po de sílice cristalina respirable”
o Dña. Arantxa Prado Santiago – Directora da Cámara Oficial Mineira de Galicia.
o D. Juan Carlos Morán del Pozo – Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Galicia.
o D. Juan José Iglesias – Decano-Delegado en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España.
o Dña. Amaranta Gómez González – Responsable de Seguridade Laboral en PREBETONG ÁRIDOS.
o Dña. Iria Fernández Viñas – Responsable de Seguridade Laboral en CUARZOS INDUSTRIALES e RAMSA.
• Modera: D. Aitor Puente de Cabo – Director de ARIGAL.
13:20 Clausura da xornada
• Dña. María Coutinho Villanueva – Subdirectora Xeral de Recursos Minerais.
NOTA: O programa poderá sufrir variacións en función dos poñentes.
En la crisis de las materias primas, la comunidad tiene 12 de los 30 minerales estratégicos para la UE
La Cámara Oficial Minera de Galicia viene de entregar este viernes en Santiago los premios Santa Bárbara, en una jornada que reunió a la comunidad minera gallega con motivo de la celebración de la festividad de su patrona. Cerca de un centenar de asistentes participaron en la decimocuarta edición de los premios, entre ellos, representantes de la Xunta, organismos oficiales y empresas mineras. Todo en un momento clave para el sector, donde el impulso de la minería gallega puede ser la solución ante crisis de materias primas que sufre la industria.
Juan José López Muñoz, presidente de la Cámara, remarcó que “la misión del sector minero gallego es hacer todo el posible para el desarrollo del potencial empresarial gallego”. Galicia, comunidad tradicionalmente minera, puede aportar 12 de los 30 minerales estratégicos marcados por la UE. “ Aportamos materias primas cada vez más necesarias y de manera más innovadora y sostenible, empleando equipos multidisciplinares, creativos y diversos, y teniendo un impacto positivo en las comunidades rurales en las que estamos viviendo y a trabajar”, señaló.
Con una visión más global, Juan José López destacó como mediante la investigación, la minería gallega está cada vez más alienada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU: “ Aportando materiales para el desarrollo de energías renovables, favoreciendo la creación de empleo y de una cadena de valor que englobe a toda la industria, favoreciendo la producción y los consumos responsables mediante la minería urbana y la economía circular con el aprovechamiento de estériles”.
Para esto el presidente de la COMG defendió la cooperación transfronteriza en términos de “seguridad europea, transición energética, en mapeo de recursos y en evaluar las potencialidades que tenemos para el abastecimiento de minerales estratégicos desde las minas activas y los yacimientos presentes tanto en Galicia, en España y en el norte de Portugal”.
Además el presidente quiso remarcar el compromiso de las empresas mineras con el desarrollo sostenible, que en muchos casos se está materializando en la implantación de la UNE 22.480 de Gestión minera sostenible en las empresas mineras gallegas mediante convenio firmado con la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales y que tendrá continuación previsiblemente en el 2022.
Como consecuencia, 11 nuevas empresas de todos los sectores están a punto de obtener las certificaciones en este año, siendo la comunidad española con más explotaciones certificadas. La primera en obtenerla (tras Caolines de Vimianzo en 2019) fue Refractarios Campo. “Empresa capaz de aportar valor generado por la propia actividad de la empresa en un entorno tan singular como la Red Natura”, explicó Juan José López.
Francisco Conde, vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, refrendó las palabras de Juan José López y el apoyo de la Xunta de Galicia de cara a fortalecer el sector: “Galicia tiene un fuerte compromiso con la minería sostenible, que es sinónimo de compatibilidad con el medio ambiente; de desarrollo del medio rural; de un aprovechamiento racional, ordenado y eficiente de los recursos; y del impulso de los minerales estratégicos esenciales para el tejido industrial gallego, así como para el desarrollo económico”.
El vicepresidente segundo destacó que la minería gallega “está en condiciones de liderar la apuesta por la sostenibilidad y la innovación en el sector”. Y en ese sentido, agradeció, tanto a los premiados cómo a la Cámara Oficial Minera de Galicia, que contribuyan a reivindicar la potencialidad y la responsabilidad de esta industria en la comunidad.
Premiados
El premio Trayectoria recayó sobre Juan de Los dice Martín Aparicio, que dedicó toda una vida al sector minero culminada por casi 7 años de presidencia de la COMG, donde consiguió potenciar la presencia de la entidad en las instituciones, incrementar lo suda prestigio, y potenciar su imagen y repercusión dentro y fuera del sector. El premio Comunicación fue otorgado al Ilustre Colegio Oficial de Xeólogos, y recibido por Manuel Regueiro y Pablo Núñez. Por su intensa labor de comunicación a lo largo de este año 2021 y la realización de numerosas publicaciones relacionadas con el sector. El premio Minería Sostenible recayó sobre el Instituto de Estudios de Territorio por el impulso, creación y difusión de la Guía de buenas prácticas para la integración paisajística de las actividades extractivas.
El jurado de la XIV edición de los Premios Santa Bárbara, tras su reunión del pasado 26 de noviembre, ha comunicado que los galardonados son:
• Premio Trayectoria: Juan de Dios Martín Aparicio
• Premio Comunicación: Ilustre Colegio Oficial de Geólogos
• Premio Minería Sostenible: Instituto de Estudos do Territorio - Guía de Boas Prácticas para a Integración Pasaxística das Actividades Extractivas
La entrega de premios y la festividad de Santa Bárbara que organiza la Cámara Oficial Minera de Galicia tendrá lugar el viernes 3 de diciembre en Santiago de Compostela, donde se rendirá un merecido homenaje a los galardonados, alguno miembro histórico de ARIGAL (antes AGA).
Os invitamos a que os pongáis en contacto con la Cámara Oficial Minera de Galicia, o con nosotros, para acudir a esta celebración por partida doble, la festividad de Santa Bárbara, y la entrega de galardones, que será efectuada por el Vicepresidente Segundo y Conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Don Francisco Conde.
- La Unión Europea de Productores de Áridos – UEPG acaba de publicar su Hoja de Ruta 2030, adaptada a los nuevos retos y desafíos que tiene por delante el sector de los áridos, como respuesta a la petición del Gabinete del Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, que solicitó a la UEPG, como una de las partes interesadas clave en relación con las materias primas, que elaborara y presentara una Hoja de Ruta 2030. La Federación de Áridos ha participado de forma muy importante en la concepción y redacción del documento.
En el actual escenario de crisis de materias primas, esta iniciativa ha sido una oportunidad única para que nuestra industria demuestre que somos esenciales, estratégicos, que estamos aquí para quedarnos y, lo más importante, que somos parte de la solución.
El documento sintetiza las acciones de la UEPG:
- El Gobierno dedica 2,3 millones a mejorar la seguridad minera
- El subdelegado visitó una cantera de Prebetong donde se imparte un curso subvencionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
- En Galicia, la Consejería está invirtiendo este año 40.600 euros para mejorar la formación de 157 trabajadores
- El sector de la cantera facturó 10,25 millones de euros en la provincia el año pasado y emplea a más de 300 trabajadores
La diputada del Gobierno, Isabel Rodríguez, destacó el compromiso del Ejecutivo por mejorar la formación de los trabajadores para la prevención de riesgos laborales y destacó la importancia de que las empresas compartan esta necesidad. En este sentido, destacó la convocatoria de ayudas por importe de 2,3 millones de euros este año del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la mejora de la seguridad minera en dos líneas para inversiones materiales y formación de trabajadores.
Isabel Rodríguez ha visitado hoy la cantera de Prebetong en la parroquia de Santa María de Bóveda en Lugo, donde se imparte un curso de seguridad minera, subvencionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, impartido por la Asociación Gallega de Áridos (ARIGAL). En la visita estuvo acompañada del director del Área de Industria y Energía de la Delegación de la Xunta en Galicia, Javíer Domínguez; así como por el presidente y director de ARIGAL, Alberto Novoa y Carlos Martínez; y por el director de Prebetong Hormingóns y áridos, el director facultativo y el jefe de canteras de la Zona Norte de Prebetong Lugo, Andrés Lago, Francisco Rego y David Pazos, respectivamente.
Rodríguez informó que este es uno de los cursos financiados por el Ministerio que este año ha concedido ayudas por importe de 40.605 euros a entidades gallegas como la Asociación Gallega de Áridos para la formación de 157 trabajadores. Desde 2019, 1.052 trabajadores del sector minero en Galicia se han formado para incrementar su seguridad laboral gracias a estos cursos a los que el Gobierno ha destinado una inversión, en Galicia, de 150.946 euros.
La actividad formativa que ha visitado hoy el subdelegado está a cargo de ARIGAL, entidad que representa al 93% de las empresas de canteras y empresas auxiliares del sector de áridos en Galicia. Se trata de un curso de Soporte Vital Básico y manejo de DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático), de 5 horas de duración y en el que participan 10 trabajadores de la empresa Prebetong Lugo.
El subdelegado destacó la importancia fundamental de la formación en este sector de gran peso para el empleo y la economía de la provincia. En total son 20 las canteras y canteras existentes en la provincia de Lugo, que representan el 27% de las existentes en Galicia. En el año 2020 su producción fue de 2 millones de toneladas, lo que representa el 22,5% de Galicia. Su facturación el año pasado fue de 10,25 millones de euros.
En términos de empleo, el sector genera 225 empleos directos en la provincia a los que se suman otros 80 empleos indirectos.
INSCRIPCIONES ABIERTAS, ACCEDE YA
La VI edición del Congreso Nacional de Áridos ya tiene confirmada su fecha de celebración, que será del 25 al 27 de mayo de 2022. El congreso, cuya sede es el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, estaba previsto para mayo de 2021, pero tuvo que aplazarse a consecuencia de la pandemia.
Esta semana, tras las recientes reuniones de los Comités Científico, Organizador y de Medios de Comunicación, la Federación de Áridos – FdA ha vuelto a poner en marcha todo el proceso organizativo, así como la nueva web www.congresoaridos.com, así como la nueva APP, en la que se podrá consultar toda la información, ya que una de las novedades de esta edición es que no se utilizará papel y se pretende reducir la huella de carbono. El congreso cumplirá con todas las medidas de seguridad del protocolo Covid-19, adaptadas al contexto. El lema principal del congreso es “Contribuimos a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030”, y hay dos lemas más, “Áridos para la transición ecológica” y “El congreso del reencuentro”. “Creemos que va a ser un gran congreso, ya que el sector está muy comprometido con estos objetivos; una muestra de la expectación existente es que ya se ha vendido el 50% de la exposición comercial en escasas semanas”, asegura Ramón Ruberte Auré, presidente de la FdA.
El VI Congreso se está orientando como un foro de la máxima actualidad, dirigido fundamentalmente a empresarios, profesionales – científicos y técnicos –, relacionados con el sector de los áridos, donde puedan resaltarse las líneas maestras de futuro para esta industria extractiva básica para la sociedad. Las áreas temáticas que se incluirán en el Congreso recogerán todos los ámbitos de actividad relacionados con el sector de los áridos, desde las etapas previas al inicio de una nueva explotación hasta los productos para la construcción a los que se destinan, principalmente.
Tras el éxito de los cinco congresos celebrados en Zaragoza, Valencia, Cáceres, Madrid y Santiago de Compostela en 2006, 2009, 2012, 2015 y 2018 respectivamente, con la asistencia de cerca de 800 Congresistas en cada ocasión, la participación media de cerca de 60 expositores comerciales, y con un elevado número de ponencias y comunicaciones presentadas, se mantiene la periodicidad de esta iniciativa, para dar un impulso al sector extractivo de los áridos acercándolo, cada vez más, a los criterios que conforman el marco del desarrollo sostenible de una actividad moderna y necesaria para la sociedad.
En recientes fechas se ha publicado la creación del “Rexistro electrónico de Plans de Autoprotección de Galicia”, que se puede consultar en este enlace.
La actividad extractiva, al estar sujeta a la aplicación del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, y sus ITC, está obligada a tener elaborado un Plan de Autoprotección. Con la creación de este nuevo registro, se debe inscribir dicho plan en este nuevo registro, el cual tiene como finalidad poner a disposición de los servicios de emergencia de la omunidad autónoma todos estos datos, para obtener una respuesta más ágil y coordinada ante situaciones de emergencia.
Ante varias consultas y peticiones, hemos actualizado tanto la Guía de Elaboración, como el Modelo de Plan de Autoprotección, para adecuarlo a las novedades legislativas desde su elaboración en 2012.
En el siguiente enlace se encuentran los siguientes documentos: ENLACE
• Guía de Elaboración del Plan de Autoprotección
• Modelo de Plan de Autoprotección en dos formatos:
- Un archivo .pdf editable maquetado, con un aspecto más cuidado
- Un archivo .doc que os permitirá modificarlo totalmente, pero con un maquetado más sencillo
• Un archivo Excel, con todas las tablas del documento, para que podáis modificarlas, e insertarlas a posteriori en el documento.
Tras su elaboración, se debe inscribir, a través del procedimiento PR485A en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, donde se puede revisar la documentación necesaria para ello.
CARTOGALICIA es una empresa que cuenta con una oferta integral de servicios relacionados con la topografía, fotogrametría, láser escáner, metrología y batimetrías. Además, han sido pioneros en la incorporación de sistemas aéreos y marítimos no tripulados, acumulando más de 10 años trabajando con dichos sistemas, ofreciendo tanto servicios de vuelos como de procesado de datos y restitución. Estos vuelos pueden llevarse a cabo con diferentes sensores: LIDAR, RGB, multiespectrales, IR, o la combinación de varios de los anteriores.
Algunos de sus clientes son IDOM, INSTRA, ENCE, ASEFOR, IBERDROLA, entre otros. Los trabajos desempeñados van desde la captura de la información hasta el procesado de los resultados que el cliente necesite en cada tipo de proyecto. Un ejemplo son los trabajos de cubicación realizados semanalmente para ENCE, sobrevolando 3 acopios para cubicar la cantidad de serrín (del orden de 40.000 m3 por acopio), además del conteo de los troncos que tienen apilados por métodos fotogramétricos.
Picando en este enlace puedes descargarche un breve catálogo de servicios.
Debido a los acuerdos de confidencialidad cliente - empresa, no pueden compartir resultados ni informes de sus trabajos, pero como el movimiento se demuestra andando, nos han ofrecido una jornada de vuelos demo donde emplearán su Lidar y sensores fotogramétricos para obtener mediciones, ortoimágenes y cualquier otro tipo de resultados.
Por ello, todos aquellos que estéis interesados en que se os realice el vuelo de demostración gratuito, nos lo debéis comunicar antes del próximo 27 de julio de 2021, contestando directamente a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Entre todos los interesados efectuaremos un sorteo.
Los datos de contacto son:
Cartogalicia, SL, Pol. Ind. Novo Milladoiro Rúa Oliveira Nave 96 15895 Milladoiro – Ames (A Coruña)
CEO: Marcos López Sánchez – 610 775 766 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Responsable de oficina técnica: Javier Menéndez Rodríguez. – 605 891 569 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VISÍTA NUESTRA WEB: www.cartogalicia.com
Organizada por la CONFEDERACIÓN DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DE ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES – COMINROC y que tendrá lugar el jueves 22 de julio de 2021, por videoconferencia ZOOM desde las 09.30. horas hasta las 11.45 horas, con el Programa que se adjunta, en el que colaboran la Subdirección General de Minas del MITECO, el Instituto Nacional de Silicosis y Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (CTM).
Para asistir a la jornada debe inscribirse a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VizAyI1aTDW1yKjahvl4Qg
Una vez inscrito recibirá un email en su dirección de correo electrónico con el enlace a la jornada.
PROGRAMA DE LA JORNADA
- Como referente en minería moderna y sostenible, el director general, José Antonio Valencia, ha participado en un foro nacional sobre materias primas estratégicas para exponer el modelo que practica la compañía desde hace más de 40 años
Erimsa lidera en Galicia un proyecto minero respetuoso con el medio ambiente y compatible con las actividades económicas tradicionales en el medio rural: la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal. Como ejemplo de minería moderna y sostenible, el director general de la compañía, José Antonio Valencia, ha sido invitado al 1er Ciclo de mesas redondas sobre “Materias Primas Críticas” organizadas por el Instituto de Ingeniería de España, con la colaboración de la Asociación para la Transición Energética y la CEOE.
Desde diferentes perspectivas y con la participación de profesionales de diversos ámbitos, el debate ha girado en torno a qué materias primas son estratégicas para la innovación y el progeso social, económico y sostenible; y cómo España puede garantizar su suministro, ante la evidencia de la fragilidad de un modelo productivo y de consumo dependiente de las importaciones.
Basándose en la propia filosofía empresarial de Erimsa, José Antonio Valencia, ha destacado que apostar por un modelo de extracción de recursos naturales como el que desarrolla la compañía desde hace más de 40 años puede ser una de las claves para afrontar la transición ecológica y asegurar el suministro de materias primas estratégicas. Una de ellas es el silicio, que procede del cuarzo, mineral que la compañía extrae en sus concesiones de Galicia y Castilla y León. Sus múltiples aplicaciones son el motor que impulsa la innovación en movilidad eléctrica, comunicaciones digitales, salud y en la creación de entornos urbanos inteligentes y sostenibles.
“Los recursos no son renovables, por lo que hay que buscar un método que permita reutilizarlos al 100%”, apuntó el director general de Erimsa, que profundizó en el concepto de minería moderna que practican y que contribuye al avance de la sociedad. “En los recursos naturales que extraemos de la tierra, como el cuarzo, está el origen de numerosos elementos que nos resultan imprescindibles en la vida cotidiana”.
José Antono Valencia defiende esta modernización pero no a cualquier precio. Con la actividad minera muy reglada y regulada en España y a nivel europeo, considera que es necesario seguir mejorando en sostenibilidad: “Nuestra actividad tiene la obligación de dejar la mínima huella ambiental posible. En el caso de los planes de restauración, no es suficiente que cumplan la normativa española y europea, sino que tengan integración paisajística total, que preserven la biodiversidad que había anteriormente. Así es como trabajamos nosotros”.
Responsabilidad con el entorno
La necesidad de respetar la sostenibilidad social y medioambiental es una de las conclusiones a las que se ha llegado en el foro, en el que se ha puesto de manifiesto la importancia del compromiso de todas las compañías mineras y de la industria con las comunidades locales a través del retorno de la riqueza a sus territorios. Generar empleo de calidad y estable es una de las fórmulas señaladas para crear valor y que las empresas actúen desde el imperativo de la responsabilidad con el entorno.
Los expertos también han evidenciado que las prioridades europeas y las españolas para la recuperación económica coinciden: acelerar la transición verde (energías renovables y movilidad eléctrica). Afianzar el liderazgo nacional en industrias claves es otro de los objetivos a cumplir. Coinciden, además, en que es necesario adoptar una estrategia para el aprovisionamiento de materias primas críticas para las industrias esenciales con el horizonte de la transición energética y digital, potenciando la explotación de los recursos minerales nacionales, ya que puede ser la oportunidad para el país de convertirse en un proveedor de primer orden.
• Alberto Novoa, presidente de Arigal: “Debemos trabajar unidos para maximizar resultados”
• José Bouso, presidente de APEC Lugo: “Es el comienzo de una nueva etapa de mayor colaboración”
15 de julio de 2021, Lugo. Esta mañana, en la sede de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Lugo (APEC LUGO), los presidentes de dicha entidad y de la Asociación Galega de Áridos (Arigal) han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades.
Este convenio permite estrechar y fijar las líneas de trabajo comunes de ambas entidades, que representan sectores muy interrelacionados, como proveedores de materias primas y consumidores de las mismas.
Como afirma el presidente de ARIGAL, Alberto Novoa, “Este convenio permitirá compartir esfuerzos para solucionar problemas comunes, como la escasez de personal formado, puesto que la edad media de nuestros trabajadores es elevada, y tenemos serias dificultades de reemplazo”. Por otra parte, el presidente de Apec Lugo, José Bouso, destacó que “este convenio nos permite ofrecer algunos servicios exclusivos de Arigal, como su plataforma de gestión de explosivos, Atrazex, líder en el territorio nacional para los consumidores de explosivos”.
Otras líneas de trabajo a abordar más adelante es compartir la experiencia del Servicio de Prevención Mancomunado de las empresas de la construcción de Lugo, también un referente dentro de los SPM, por su elevada cualificación, lo que les permite mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, año tras año.
La firma del convenio se desarrolló en la sede de APEC Lugo, y tras ella, ya se desarrolló una reunión de trabajo entre los técnicos de ambas entidades, fijando un calendario de trabajo, así como la necesidad de ampliar esta alianza al resto de sectoriales provinciales, y afines, para poner en marcha un Observatorio de la Construcción, que reúna y consolide los datos disponibles. Estos datos permitirán establecer estrategias de mejora continua de ambos sectores, estratégicos tanto para el desarrollo económico, como para la fijación de población en el rural gallego.
- La empresa cumple con su proyecto de expansión con la apertura en el primer semestre del año de su nueva base en Asturias y la incorporación de cuatro nuevos Delegados Comerciales Territoriales en Castilla y León, País Vasco, Andalucía y Levante.
- LiuGong entre los 15 primeros puestos de la Yellow Table 2021
- DIR LiuGong estará presente en Smopyc 2021
DIR, importador exclusivo de LiuGong en España, en su estrategia de acelerar el proceso de expansión de la marca en el territorio español, una vez consolidado en Aragón, ha abierto una nueva base en un punto estratégico para la marca.
Se trata de una nave que alberga la Delegación DIR LiuGong en el Noroeste de España. Ubicada en Asturias ofrece el servicio de venta de maquinaria de construcción de obra pública para los sectores de la minería, metalurgia, forestal, reciclaje, residuos, demolición, movimiento de tierras, agrícola y construcción así como material Handling y de elevación (carretillas, transpaletas, apiladores y plataformas elevadoras).
Jorge Tejerina, ingeniero industrial especializado en la gestión de personas y mejora de procesos en el sector, está al frente de la misma.
Se trata de unas instalaciones de 2000 m2, en el polígono de ASIPO. Calle A - Parcela 11B en Llanera (Asturias), que incluyen taller de reparaciones con puente grúa, almacén de repuestos, oficinas, zona de exposición de maquinaria pequeña y de manutención y una campa con exposición exterior.
DIR LiuGong incrementa así su contribución a la economía local a través de la creación de 6 nuevos puestos de trabajo iniciales.
Las instalaciones centrales se encuentran en Zaragoza, desde donde DIR lleva a cabo un plan de expansión muy estudiado, con procesos de onboarding y training para seguir ofreciendo a los clientes la máxima calidad en el servicio posventa, prioridad número uno para la marca. DIR reafirma de este modo su apuesta por convertirse en un referente en su sector.
“Con esta apertura afianzamos nuestro compromiso a largo plazo con la marca y con España, nuestro plan de expansión tiene como objetivo posicionar la marca en niveles máximos de cuota de mercado y acercarnos a nuestros clientes. En este primer semestre del año hemos consolidado gran parte de la península con la incorporación de nuevos delegados de zona en Castilla y León, País Vasco, Andalucía y Levante y en los próximos meses esperamos hacerlo extensivo a Cataluña y Galicia¨, apunta David Iglesias, Director General / CEO de Grupo DIR.
Entre los 15 primeros puestos de la Yellow Table 2021
LiuGong ha ascendido cuatro puestos pasando a ocupar el número 15 de los 50 principales fabricantes de equipos de construcción del mundo según el ranking Yellow Table 2021 publicado por KHL Group.
Desde que LiuGong construyera su primera cargadora de ruedas Z435 en 1966 al desarrollo de su último modelo eléctrico, la 856E MAX, ha abierto un nuevo capítulo en innovación. Durante estos 62 años la empresa ha estado siempre comprometida con la innovación tecnológica, uno de sus últimos lanzamientos ha sido la nueva Serie F de excavadoras que abarca desde la 9018F de 1.8Tn a la 995F de 95Tn. Otro de sus productos destacables es el bulldozer Dressta TD-16N, pre-lanzado en ConExpo el año pasado. Estos nuevos bulldozers han reescrito las normas de diseño consiguiendo el premio Red Dot de diseño de producto. Se trata de productos diseñados en el centro de desarrollo propio de UK, donde se están centrando en conocer las necesidades de los clientes europeos colocándolos en el centro de toda innovación.
El trabajo innovador y en constante evolución de la multinacional certifica que una de sus grandes ventajas competitivas es su alta calidad. Desde que DIR comenzara la distribución de la marca LiuGong en España en 2018, más de 60 empresas del territorio nacional ya confían y trabajan con esta maquinaria.
Smopyc 2021
DIR, presente en Smopyc 2021 con sus marcas LiuGong y Dressta dará a conocer sus productos y servicios con un stand ubicado en el pabellón 7 de Feria de Zaragoza.
En esta cita DIR presentará la nueva serie F con un lenguaje de diseño sólido que se adapta a las necesidades de los clientes y expondrá su catálogo de producto LiuGong de palas cargadoras de ruedas, excavadoras, miniexcavadoras, bulldozers Dressta y material Handling y de elevación (carretillas, transpaletas, apiladores y plataformas elevadoras).
La ocasión también servirá para hacer la presentación oficial de DIR LiuGong Rental, un servicio de alquiler personalizado de maquinaria de obra publica. Este producto es el resultado de un intenso análisis de la relación de DIR con sus clientes con el objetivo de construir y fortalecer las relaciones con ellos apostando por la flexibilidad.
“DIR es una empresa centrada en el cliente, nuestra labor de servicio al cliente está comprometido con la excelencia, nuestro objetivo es mantener una alta calidad en la atención comercial y el servicio posventa aportando soluciones a las necesidades de nuestro público objetivo ¨ explica Iglesias.
DIR, 22 años comprometidos con la excelencia
DIR es un grupo empresarial sólido y diversificado. Su origen en 1999 se vincula al sector del trading de acero. Grupo DIR apuesta por la diversificación, estando presente en otros sectores como el prefabricado de hormigón, el acero, el residencial y el de alimentación, entre otros.
Grupo DIR está centrado en el cliente, convencido de ello, forma parte de su cultura corporativa. Su lema, “Comprometidos con la EXCELENCIA” pone de manifiesto su alto compromiso con el trabajo bien hecho.
Más información:
https://www.instagram.com/liugong_spain
La Asociación Galega de Áridos (Arigal) es una organización empresarial gallega integrada por más de 73 empresas que desarrollan su actividad en las distintas áreas del sector de los áridos: industria, fabricación, tratamiento y distribución. En total, las firmas asociadas operan en 75 centros de actividad y generan alrededor de 3.600 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. En el ejercicio de 2022 los asociados de Arigal sumaron una cifra de negocio conjunta de 46,5 millones de euros.
Súmate a los cientos de personas que reciben nuestro boletín informativo Arigal Novas enviándonos un correo electrónico con tu solicitud a la siguiente dirección: info@arigal.gal