La Federación Española de Áridos, a través de un jurado independiente, respalda las buenas prácticas medioambientales que desarrolla la compañía en Ordes con dos galardones en el marco de la cita que acoge Santiago de Compostela del 24 al 26 de octubre
La filosofía empresarial de Erimsa, basada en una minería moderna y sostenible, se ve refrendada por los dos primeros premios, en las categorías de “buenas prácticas medioambientales” y “seguridad y salud”, que le ha otorgado un jurado independiente, compuesto por profesionales científicos y técnicos, y que recogerá en el marco del V Congreso Nacional de Áridos.
Esta cita de referencia internacional, que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela, está organizada por la Federación Española de Áridos (FdA), la más representativa de la minería, junto con sus asociaciones miembro, entre las que se encuentra la Asociación Galega de Áridos (Arigal).
El máximo reconocimiento en la categoría ambiental respalda la labor de extracción de cuarzo que ha llevado a cabo Erimsa en Frades y la comarca de Ordes en las últimas tres décadas. La compañía emplea el sistema del cribado.
Esta técnica, respetuosa con el medioambiente, posibilita la devolución de las fincas a los propietarios en condiciones idénticas o incluso mejores. Erimsa posee más de 800 documentos que acreditan la entrega de los terrenos en perfectas condiciones a sus dueños, con los que siempre suscribe acuerdos voluntarios de alquiler.
La compañía considera prioritaria esta metodología, completamente compatible con las actividades económicas tradicionales (agrícola, ganadera y forestal), que viene implementando desde hace más de 30 años sin que se hayan registrado incidentes.
Por otra parte, la FdA reconoce las medidas adoptadas por Erimsa en su centro de producción de Castillo (Pontevedra), con las que ha logrado erradicar la emisión de polvo de sílice en una de sus cabinas. Ambos proyectos, seleccionados entre propuestas remitidas por compañías de 9 comunidades autónomas, han sido seleccionados por la FdA para concurrir a los Premios Europeos de Desarrollo Sostenible que convoca en 2019 la Unión Europea de Productores (UEPG).
Estos galardones se suman al 1º Premio de Medio Ambiente FdA y el certificado europeo a la excelencia que obtuvo Erimsa por su proyecto de recuperación en la concesión “Villalba I” (Begonte).
El V Congreso Nacional de Áridos está impulsado por la FdA, que aglutina a cerca de 700 compañías nacionales e internacionales y a 1.100 explotaciones de áridos. El Rey Felipe VI ostenta la presidencia de honor del Congreso, que este año se celebra bajo el lema “Comprometidos con la sociedad”.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, será el encargado de clausurar la cita, en la que se aguarda la presencia de numerosas autoridades y personalidades nacionales e internacionales.
Una delegación de ARIGAL se desplaza a Bruselas, en el marco de las acciones planificadas para la promoción de los áridos Gallegos, con el objetivo de incrementar las exportaciones y abrir nuevos mercados de exportación.
Esta Delegación aprovechará este desplazamiento, para reunirse con miembros de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), para tratar las novedades relativas a la silice cristalina.
Santiago de Compostela.- Los próximos días 18 y 19 se desarrollarán en Bruselas los Comités Europeos de la UEPG, Unión Europea de productores de áridos. Arigal, la Asociación que aglutina al 95% de las canteras productoras de áridos de nuestra comunidad, acudirá este año, dentro de la campaña de acciones que se están desarrollando para incrementar las exportaciones y abrir nuevos mercados a los áridos de Galicia poniendo de manifiesto las ventajas competitivas de los áridos producidos en Galicia, tanto en calidad, como en capacidad de producción y logística.
Asistirán a estos Comités Europeos, representantes de todos los países de la Unión Europea y países EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio de la cual forman parte Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), para celebrar diferentes reuniones técnicas, así como múltiples encuentros b2b, donde se expondrán las características de los áridos de Galicia, y las ventajas logísticas que ofrecen las infraestructuras portuarias de Galicia.
Cabe destacar que en la actualidad, varias empresas gallegas, miembros de Arigal, vienen desarrollando exportaciones a varios destinos, tanto europeos (Bélgica, Holanda, Alemania y Francia) como fuera del continente, tales como Bermuda. Además de estos encuentros de índole comercial, la delegación de ARIGAL se reunirá con miembros de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), para la puesta en común, y valoración de las acciones desarrolladas desde el sector en Galicia, y recabar el apoyo de dicha Agencia al esfuerzo de ARIGAL y de sus empresas asociadas en la lucha por la mejora continua de las condiciones de trabajo en los centros de trabajo gallegos, siempre con el objetivo de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores de las canteras gallegas de áridos.
El centro de producción de Frades se verá abocado al cierre definitivo en el caso de que continúe la actual situación, lo que ocasionará graves perjuicios a los más de 60 profesionales y sus familias cuyo trabajo depende de la actividad de esta planta
ERIMSA hace un llamamiento a la Xunta de Galicia para que desbloquee los expedientes en trámite y conceda los nuevos derechos mineros para continuar con su labor de extracción de cuarzo de forma sostenible en XANCEDA (Mesía), Frades, Oroso y Órdenes. La compañía se ha visto obligada en contra de su voluntad a presentar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal, que entrará en vigor el 1 de enero de 2019, debido a un agotamiento de las reservas actuales.
La dirección de ERIMSA ya ha comunicado a la plantilla que, de continuar en esta situación, la planta de Frades se verá abocada a su cierre definitivo, con el consiguiente perjuicio para los más de 60 profesionales que, de modo directo y subcontratados, trabajan en el centro.
ERIMSA lamenta profundamente haber tenido que adoptar esta grave medida, que perjudica a numerosas familias del Concello de Frades, pero la falta de materia prima hace inviable el desarrollo de su actividad con normalidad.
Desde hace más de 30 años, ha trabajado en un área superior a 1.600 hectáreas de terreno de la zona en perfecta convivencia con propietarios de terrenos, explotaciones agrícolas, ganaderas, administraciones locales y vecinos. La metodología empleada es el sistema de cribado de terreno que, a diferencia de otras técnicas mineras mas invasivas, resulta completamente respetuoso con el medio ambiente, al preservar la capa vegetal, excavar a una profundidad de 1,5 metros aproximadamente, extraer únicamente los bolos de cuarzo y, por último, volver a depositar la capa vegetal retirada al inicio del proceso. Asimismo, el cribado permite devolver los terrenos explotados en perfectas condiciones a sus propietarios, mejorando incluso su rendimiento en muchos de los casos. Así lo acreditan los más de 800 documentos de conformidad firmados por titulares de fincas en las que se ha extraído cuarzo.
En su afán por obtener los nuevos permisos para prorrogar su labor en la comarca, la compañía ha cumplido estrictamente con los exigentes requisitos impuestos por las consellerías de Medio Ambiente; Medio Rural y Economía e Industria. Recientemente, ha ratificado de nuevo y de forma oficial su renuncia a trabajar en terrenos calificados como ecológicos; su compromiso de advertir a los propietarios de no incluir las parcelas en la PAC durante el transcurso de la actividad minera; y el mantenimiento de la productividad de las fincas.
La renuncia pública y expresa al derecho de expropiación, a pesar de que la legislación vigente lo permite, es otra muestra más de la voluntad de la compañía de continuar desarrollando su labor en perfecta armonía con el entorno aplicando su metodología basada en la minería moderna y sostenible.
ERIMSA subraya, además, las trabas impuestas desde las diferentes consellerías y la demora en la resolución de expedientes, algunos de los cuales están en trámite desde hace siete años.
El perjuicio que puede ocasionar el cierre del centro de producción de Frades es extensible a todo el sector y al conjunto de la actividad económica de Galicia, que lidera a nivel nacional la producción de cuarzo con un 68% y alcanza el 98% de las exportaciones.
La Asociación Gallega de Áridos demanda un mayor impulso de la Administración a la obra pública para seguir creciendo a favor de la dinamización de la economía de Galicia Santiago de Compostela, 20 de abril de 2018.- La Asociación Gallega de Áridos ( Arigal) dio a conocer hoy en Santiago, en el marco de su asamblea anual, la Memoria de 2017, que resume la actividad desarrollada por la entidad y el balance de la situación del sector en Galicia. Según los datos presentados, los áridos registraron una leve mejora el pasado ejercicio con respecto a 2016 en número de explotaciones y de empleo, así como en producción y facturación. Sin embargo, las cifras siguen lejos de los niveles de hace cinco años.
Ante esta realidad, el sector demanda un mayor impulso de la Administración a la obra pública, con la mejora de las infraestructuras y el cumplimiento de los plazos en la ejecución de los proyectos presupuestados, como es el caso del AVE. Además, señala que buena parte del árido para esta obra viene de Portugal o de Ávila, cuando en Galicia hay explotaciones con capacidad para proporcionarlo. Desde Arigal destacan que los áridos, como materiales imprescindibles para la construcción, representan un indicador muy preciso del desarrollo económico de un país. Por este motivo se muestran insatisfechos con el ligero incremento registrado en 2017, que “poco contribuye a la dinamización de la economía de Galicia” y no refleja el esfuerzo de reestructuración y mejora hecho por el sector en los últimos años para hacerle frente a la crisis.
El acto de presentación de la Memoria anual de la Asociación Gallega de Áridos, que ya está disponible en el siguiente enlace, juntó cerca de un ciento de empresarios y profesionales de la minaría. La sesión contó también con la presencia de diversos representantes institucionales, como el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Francisco Menéndez, o el director general de Energía y Minas, *Ángel Bernardo Tahoces, quien clausuró el encuentro.
DATOS DE 2017
En la Comunidad gallega operaron el pasado año 72 canteras, lo que representa dos más que en 2016 e indica una tendencia creciente desde 2014, cuando había 61 explotaciones. El empleo se incrementó ligeramente, con un total de 836 puestos de trabajo directos, frente a los 800 de 2016; y 2.841 indirectos, frente a 2.800.
Cuanto a la producción, los datos reflejan la recuperación con respecto a 2016, con una subida de casi el 10%, al pasar de 7,74 millones de toneladas a 8,50. Esto significa que cada gallego consumió 3,14 toneladas de áridos en 2017, frente a las 2,84 toneladas de 2016. El consumo per cápita se mantiene así por encima de España, con 2,23 toneladas por habitante, pero aun lejos de Europa, cuyo consumo por habitante, según datos de 2015, está en 5,1 toneladas.
Además, la facturación registró también una subida porcentual de casi el 10%, al pasar de 40,6 millones de euros a 44,6. A pesar de la subida con respecto a 2016, ni la producción ni la facturación llegan al punto de inflexión que se dio en 2015, cuando, con menos explotaciones (67) y empleo (805), se alcanzaron 9,64 millones de toneladas y 50,6 millones de euros.
La Asociación Galega de Áridos comienza a impartir los cursos de formación preventiva a desarrollar de Abril - Junio 2018, financiados por las ayudas del Ministerio de Energía,Turismo y Agenda Digital a la prevención de riesgos y seguridad mineraa, en al ámbito de la mineria sostenible, de las actividades mineras no energéticas.
FECHAS, LUGARES Y CURSOS que se impartirán según lo dispuesto en la ITC 02.1.02 «Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo» :
El próximo 20 de abril de 2018, La Asociación Galega de Áridos (ARIGAL), celebrará su Asamblea General, en la se presentará un resumen de las principales actividades desarrolladas en 2017 y las líneas de trabajo para el ejercicio 2018.
- La actividad fue organizada por la Asociación Gallega de Áridos ( ARIGAL)
- Los niños realizaron una plantación de 80 castaños empleando abono orgánico que elabora la empresa Tratamientos Ecológicos de él Noroeste, localizada nos terrenos de la mina
La Asociación Gallega de Áridos (Arigal) celebró hoy el Día del Árbol en la cantera San Rafael, en la mina que explota la empresa Explotaciones Gallegas, en el ayuntamiento de Touro. Con motivo de la conmemoración, cerca de 75 escolares del colegio compostelana Divino Maestro realizaron una plantación de castaños en este espacio en la que también participaron el alcalde de la localidad, Ignacio Codesido, la jefa territorial de Coruña de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Cristina Carrión; el director de la Cámara Minera de Galicia, Diego López, y el director de la Asociación Gallega de Áridos, Carlos Martínez.
Además se llevó también la celebración a la mina de dunita que la empresa Pasek Minerales explota en el lugar de Landoi, en Cariño, cerca de 40 escolares de 5º y 6º curso del CEIP de Cariño realizaron una plantación de abedules en este espacio minero, en la que también participaron el presidente de Arigal, José Lista Tasende, y el presidente de la Cámara Oficial Minera de Galicia, Juan de Dios Martín Aparicio.
A su llegada a las explotación, los alumnos asistieron a una charla explicativa sobre la relevancia de los áridos en el desarrollo económico y social. Conocieron también las características de la cantera deTouro que explota F. Gómez y Cía y las características de la cantera de Landoi, explotada desde 1972 por Pasek Minerales y de grande arraigo en la localidad. Posteriormente, equipados con cascos y chalecos, se dirigieron a los terrenos de la mina donde realizaron la plantación de su respectivo árbol para la que emplearon abono orgánico producido por la empresa Tratamiento Ecológicos del Noroeste.
MINERAL PARA TODO El MUNDO
Los participantes en la actividad aprendieron como se realiza la extracción y se muele y clasifica el mineral para luego ser distribuido, y en el caso de la mina de Landoi, para ser embarcado en los puertos de Cariño y Ferrol para clientes de todo el mundo. Se les explicó también que la dunita se usa como componente minoritario de los refractarios básicos utilizados en contacto con el acero fundido, así como componente de abrasivos, áridos para construcción y lana de roca, entre otras aplicaciones. Además, en el recorrido por las minas los escolares pudieron ver las diferentes instalaciones que les permiten a las empresas generar una amplia gama de productos. La producción anual de la cantera de Pasek supera el 1,5 millones de toneladas.
ONCE AÑOS DE CONMEMORACIÓN
La conmemoración del Día del Árbol por parte de la Asociación Galega de Áridos con escolares de diferentes puntos de Galicia lleega en 2018 a su undécima edición. El objectivo de la iniciativa es concienciar a la población más joven de la importancia y utilidades de los áridos, así como divulgar el funcionamento de ls canteras gallegas.
Esta actividade anual se enmarca en la apuesta por la mejora ambiental y recuperación de los espacios mineiros por parte de Arigal y de sus asociados. Así, en los últimos seis anos se repoblaron más de 40.000 árboles en antigüas canteras, nombradamente especies autóctonas.
La Asociación Galega de Áridos (Arigal) es una organización empresarial gallega integrada por más de 73 empresas que desarrollan su actividad en las distintas áreas del sector de los áridos: industria, fabricación, tratamiento y distribución. En total, las firmas asociadas operan en 75 centros de actividad y generan alrededor de 3.600 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. En el ejercicio de 2022 los asociados de Arigal sumaron una cifra de negocio conjunta de 46,5 millones de euros.
Súmate a los cientos de personas que reciben nuestro boletín informativo Arigal Novas enviándonos un correo electrónico con tu solicitud a la siguiente dirección: info@arigal.gal